12 ARTICULO EXPLICATIVO 9 JUNIO DEL 2018

MATUTES, EL PATRON DEL MAR
Ya eran los más ricos de su pueblo desde hacía generaciones; el dinero les salía por las orejas, decían los vecinos de Ibiza. Eran banqueros, empresarios y, a principios del siglo XX, Abel Matutes Torres, ya inaugura la atarazana más importante de Ibiza, y para que nadie pudiese decir eso de "zapatero a tus zapatos" funda la Naviera Matutes con la famosa anécdota de aquel vapor danés que embarrancó en Freus y que Don Abel compró con un par, a la par que se hacía Presidente de la Cámara de Comercio de Ibiza. En definitiva, nacer Matutes en Ibiza era como ser Rockefeller en EEUU, lo mismo; de hecho, sus inicios como banqueros comenzaron como delegados del Banco de España que, salvando las distancias, fue lo que hizo Rockefeller, y sus amigos, con la Reserva Federal de los EEUU, con la única diferencia que los Rockefeller directamente se quedaron con ella.
Pero avancemos un poco en el tiempo y situémonos en 1941 cuando nace Abel Matutes Juan que sería ya no sólo el heredero de la saga más importante de su pueblo, sino el que proyectaría el apellido allende los mares como Ministro de asuntos Exteriores de otro gran prohombre, Don José María Aznar, político y políglota al margen de conferenciante en EEUU sobre "liderazgo" que demostró sobradamente cuando puso las piernas sobre la mesa del salón de Camp David junto a su amigo Bush, foto entrañable donde las haya, o halla.
Y es que este banquero, empresario y político iba a protagonizar la gesta marítima más importante de nuestra historia naval desde que Colon descubriese América; y es que con la ayuda de su amigo y mentor, Don José María Aznar, se iba a hacer con el control del tráfico marítimo, se iba a convertir en el nuevo "Patrón del Mar".
Toda esta historia comienza en el 2003 en pleno éxtasis de privatizaciones en las que el bueno de Aznar debió de ver grandes "ventajas", ya que no paraba de malvender empresas saneadas que casi siempre acababan "casualmente" en manos de amigos o conocidos.
La Compañía Trasmediterránea era una empresa estatal que garantizaba las comunicaciones de Interés General entre Península, Canarias, Baleares y Norte de África en especial con Ceuta y Melilla. Además, unía otras rutas marítimas en las que el Estado, todos los españoles, habíamos invertido dinero y la habíamos convertido, a la Compañía Trasmediterránea, en una naviera saneada, que daba beneficios y que tenía una flota nueva y competitiva.
Unos años antes, exactamente en 1998, se crea una naviera; Balearia Eurolíneas Marítimas, de la mano de un directivo de Flebasa, Don Adolfo Utor Martínez,  que con unos "ahorrillos" se lanza a la aventura empresarial mirando de reojo, imagino yo, a Don Abel que andaba por ahí con un barquito para que no se dijese en su pueblo que no "tocaba todos los palos". Pero es justo en el 2003 cuando la jugada maestra del Sr. Matutes le convierte definitivamente en el "Patrón del Mar", y es que en este año se hace con Balearia, entrando en su accionariado e integrando su pequeño trasbordador a esa flota, y, al mismo tiempo, y casualmente, se hace también con el control de la Compañía trasmediterránea privatizada por Don José María y que "fortuitamente" "coincide" que va a caer en sus manos, en las de su Ministro de Asuntos Exteriores, sin nada a cambio evidentemente, ¿o no?
El Patrón del Mar comienza a dominar ya de una forma incontestable el sector marítimo. Al frente de Balearia deja a su amigo Utor, y al frente de Trasmediterránea cede el protagonismo y la gestión a los Entrecanales que no habían visto un barco ni en fotografía, pero daba igual. Y como si de un plan minuciosamente estudiado se tratase, la flamante y ya casi centenaria Compañía Trasmediterránea fue perdiendo rutas, buques, clientes y personal cualificado que acababa siendo recibido cordialmente en Balearia. Y mientras todo esto ocurría la Administración, cuya obligación hubiese sido el de tutelar a una naviera de indudable valor estratégico para nuestro país, miraba para otro lado; y los sindicatos, pues eso los sindicatos de "compadreo" con los que estaban destruyendo lo que todos los españoles habíamos saneado.
Y pasó el tiempo, y el "Patrón del Mar" aumentaba su poder e influencia; y llegó un momento que ya Trasmediterránea la habían convertido, tras desmantelarla, en un "activo tóxico" y comenzaba a sobrar, molestaba, por lo que recurrieron al "tonto útil" que siempre cobra protagonismo en los macabros desenlaces de las películas de clase B; y no porque sea obligatoriamente "tonto", ya que es tan sólo un término en el argot coloquial, pero indudablemente sí alguien interesado en aprovechar las sobras. Y en este caso al "Patrón" se le apareció La Virgen, como dicen en mi pueblo, y se acordó de un pequeño socio con ansias de grandeza que quería emular al mismísimo "Patrón del Mar" y ser el más rico, y famoso, de su pueblo, y pasear en Porche con un par de guapas azafatas siendo la envidia de propios y extraños. Y entra en escena Don Antonio Armas, un naviero con más "trampas" que una película de chinos y que tenía el honor de presidir una naviera calificada con la categoría de precariedad laboral. Pero eso no importaba porque, por un lado, para eso estaba  "La Cosa Nostra del Mar" que le "apañaría" un homenaje cuando llegase la ocasión, y la Banca que miraría para otro lado frotándose las manos a la espera que sus gigantescas hipotecas navales se fuesen al fondo del mar con sus barcos y que se ocupasen otros de rescatarlas.
Obviamente, la historia aún está inconclusa. Por una parte, parece ser que el "tonto útil" ya está al frente de las sobras de Trasmediterránea, pero no está muy claro porque no ha habido, que yo sepa, grandes celebraciones ni Marcha de Pompa y Circunstancia, a no ser que aprovechen lo de "La Cosa Nostra del Mar", el homenaje, para celebrarlo entre secuaces; lo que sí me imagino es que hará acto de presencia quien se lo "facilitó" con un informe tan doloso como la pasividad con la que habían permitido el desmantelamiento de la insigne naviera.
Habrá que estar expectantes porque quizá al nuevo Gobierno, que nada tiene que ver con las historias del políglota Aznar ni con el "relaxing cup of coffee in Plaza Mayor, y mucho menos con el Patrón del Mar, tome cartas en este asunto que ya apesta.
Rafael Rosselló Cuervas-Mons
Capitán de la Marina Mercante

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mail Ministro Fomento

Carta al Presidente del Gobierno 19/08/2019

CONTESTACIÓN Y REPLICA BANCO SANTANDER 25 DICIEMBRE 2018