2º ARTICULO ACLARATORIO 4 DIC 2017
VENTA DE LA COMPAÑÍA TRASMEDITERRÁNEA A ARMAS
Cuando el señor Trias de Bes abandona su cargo de Presidente de Trasmediterránea, aparte de supuestamente llevarse un cuadro propiedad de la emblemática naviera como recuerdo, advirtió que se estaba preparando la privatización de la Cia para regalársela a los amigos de José María Aznar: el señor Matutes y el señor Entrecanales. De hecho, el escándalo posterior a la venta fue doble, por una parte, porque el señor Matutes había sido Ministro del Gobierno, y el segundo, porque se le adjudicaba a un grupo con nula experiencia en el mundo marítimo habiendo "ninguneado" a Boluda que también estaba interesado, pero que no le admitieron en el "apaño" alegando que "concursaba" fuera de plazo, y se quedaron tan anchos.
Hoy la Cia Trasmediterránea, que acaba de cumplir un siglo, se ve otra vez "ensuciada" su reputacón por otro doble escándalo. El primero, por su deterioro, por el "saqueo" al que ha sido sometida, que le ha hecho envejecer en flota, perder rutas y poner a personas en la calle en contra de lo que acordaron en su día, y todo debido a que todos han mirado hacia otro lado como si no fuese con ellos. Hoy la Cia Trasmediterránea ya no es ni la sombra de lo que fue y le pretenden cargar sus ilustres bodegas con las deudas y la torpeza de unos gestores que, al margen de sus "amistades", podrían haberla utilizado para compensar impuestos.
El desastre de su gestión ha llevado a estos gestores incompetentes a concursar por la línea de Melilla a CERO EUROS sin que nadie les dijese nada.
Y ahora resulta que Naviera Armas, una naviera con escaso, por no decir nulo, soporte financiero, ya que está denunciada por "precariedad", se quiere hacer con la centenaria naviera en algo más parecido a una escapada hacia adelante que a una operación que pueda tener posibilidades de sustentarse y afianzarse en el tiempo. Dicen que han emitido trescientos millones en bonos en el Mercado de Londres, pero en este Mercado, recurso último de los que ya carecen de otras posibilidades de financiación, hay cartas de intenciones, pero nada más. Y es público, solo hay que acceder a su página Web. http://www. londonstockexchange.com/ exchange/prices-and-markets/ retail-bonds/retail-bonds- search.html
Eso no quiere decir que no ocurra, pero la pregunta es quién comprará esos bonos y cómo se devolverá esa emisión de deuda, porque si hacemos cuentas, la Cia Trasmediterránea se entrega con una deuda que puede rondar entre los ciento veinticinco y los doscientos millones, aún no se han puesto de acuerdo, parece ser; más doscientos millones que pagarían a Acciona, más lo que haga falta para reflotar no sólo a la Cia, sino a la Cia y Naviera Armas. Es decir, que se va a organizar una macro naviera, pero no macro por su poderío de flota que no es precisamente una maravilla, sino por su macro deuda que podría superar los seiscientos millones.
Pero, ¿qué pasaría si todo esto se llevase a cabo y la carga no la pudiesen soportar esas pobres navieras?; la respuesta es clara: la quiebra
¿Y qué pasaría si quebrase este nuevo disparate?
Por un lado, mil quinientas familias a la calle. Por otro lado unas líneas huérfanas, y líneas de interés general que derivarían en dos posibles y lamentables caminos: por un lado, que se hiciese con el control absoluto Balearía, por lo que se crearía un monopolio de libro. Por otro lado, que desapareciese y se liberase el cabotaje español, por lo que quizá apareciesen otros nuevos, o no tan nuevos, especuladores marítimos con buques de pabellones de conveniencia y tripulaciones de terceros países.
Esta la realidad de una situación que no nos podemos permitir el lujo de obviar.
La solución. crear una operadora marítima con expertos que valorasen la situación real de Trasmediterránea y que preparasen un plana de saneamiento y reflotación de la centenaria e ilustre naviera.
Rafael Rosselló Cuervas-Mons
Capitán de la Marina Mercante
Hoy la Cia Trasmediterránea, que acaba de cumplir un siglo, se ve otra vez "ensuciada" su reputacón por otro doble escándalo. El primero, por su deterioro, por el "saqueo" al que ha sido sometida, que le ha hecho envejecer en flota, perder rutas y poner a personas en la calle en contra de lo que acordaron en su día, y todo debido a que todos han mirado hacia otro lado como si no fuese con ellos. Hoy la Cia Trasmediterránea ya no es ni la sombra de lo que fue y le pretenden cargar sus ilustres bodegas con las deudas y la torpeza de unos gestores que, al margen de sus "amistades", podrían haberla utilizado para compensar impuestos.
El desastre de su gestión ha llevado a estos gestores incompetentes a concursar por la línea de Melilla a CERO EUROS sin que nadie les dijese nada.
Y ahora resulta que Naviera Armas, una naviera con escaso, por no decir nulo, soporte financiero, ya que está denunciada por "precariedad", se quiere hacer con la centenaria naviera en algo más parecido a una escapada hacia adelante que a una operación que pueda tener posibilidades de sustentarse y afianzarse en el tiempo. Dicen que han emitido trescientos millones en bonos en el Mercado de Londres, pero en este Mercado, recurso último de los que ya carecen de otras posibilidades de financiación, hay cartas de intenciones, pero nada más. Y es público, solo hay que acceder a su página Web. http://www.
Eso no quiere decir que no ocurra, pero la pregunta es quién comprará esos bonos y cómo se devolverá esa emisión de deuda, porque si hacemos cuentas, la Cia Trasmediterránea se entrega con una deuda que puede rondar entre los ciento veinticinco y los doscientos millones, aún no se han puesto de acuerdo, parece ser; más doscientos millones que pagarían a Acciona, más lo que haga falta para reflotar no sólo a la Cia, sino a la Cia y Naviera Armas. Es decir, que se va a organizar una macro naviera, pero no macro por su poderío de flota que no es precisamente una maravilla, sino por su macro deuda que podría superar los seiscientos millones.
Pero, ¿qué pasaría si todo esto se llevase a cabo y la carga no la pudiesen soportar esas pobres navieras?; la respuesta es clara: la quiebra
¿Y qué pasaría si quebrase este nuevo disparate?
Por un lado, mil quinientas familias a la calle. Por otro lado unas líneas huérfanas, y líneas de interés general que derivarían en dos posibles y lamentables caminos: por un lado, que se hiciese con el control absoluto Balearía, por lo que se crearía un monopolio de libro. Por otro lado, que desapareciese y se liberase el cabotaje español, por lo que quizá apareciesen otros nuevos, o no tan nuevos, especuladores marítimos con buques de pabellones de conveniencia y tripulaciones de terceros países.
Esta la realidad de una situación que no nos podemos permitir el lujo de obviar.
La solución. crear una operadora marítima con expertos que valorasen la situación real de Trasmediterránea y que preparasen un plana de saneamiento y reflotación de la centenaria e ilustre naviera.
Rafael Rosselló Cuervas-Mons
Capitán de la Marina Mercante
Comentarios
Publicar un comentario