AL MINISTRO DE FOMENTO 5 DE FEBRERO 2018
Estimado Sr. Ministro:
Me dirijo por este medio, al mismo tiempo que he pedido una reunión con Vd. por teléfono, con el fin de adelantarle el asunto del que quiero tratar que no es otro que la Compañía Trasmediterránea.
Como sabe, desde hace ya cuatro meses he centrado mis esfuerzos en denunciar una venta que si se produjese sería desastrosa para la centenaria naviera y, por otro lado, en buscar una alternativa coherente dando prioridad a la propia empresa marítima y a las personas que trabajan en ella.
No cabe duda que por el camino que va, y en la situación caótica a nivel financiero que se encuentra el Grupo Acciona, el mayor favor que se le puede hacer, después de quince años esquilmando buques, líneas, personal y clientes, es proceder a su venta a personas y empresas capacitadas para ello: para reflotarla y para ponerla en explotación dignamente. Si siguiese por este camino, en manos de quienes hoy en día ostentan su control, el final significaría igualmente su desaparición.
Como sabe, desde hace ya cuatro meses he centrado mis esfuerzos en denunciar una venta que si se produjese sería desastrosa para la centenaria naviera y, por otro lado, en buscar una alternativa coherente dando prioridad a la propia empresa marítima y a las personas que trabajan en ella.
No cabe duda que por el camino que va, y en la situación caótica a nivel financiero que se encuentra el Grupo Acciona, el mayor favor que se le puede hacer, después de quince años esquilmando buques, líneas, personal y clientes, es proceder a su venta a personas y empresas capacitadas para ello: para reflotarla y para ponerla en explotación dignamente. Si siguiese por este camino, en manos de quienes hoy en día ostentan su control, el final significaría igualmente su desaparición.
Desde que me percaté de la verdadera situación de naviera Armas y comprendí que se trataba de una "escapada hacia adelante" con la más que posible connivencia del Banco de Santander, quizá con la misma finalidad que la del Grupo Acciona y Naviera Armas de "deslastrar" de alguna manera un gran pasivo, porque no tiene otra explicación, contacté con un prestigioso despacho de abogados, expertos en el mundo marítimo y conocedores de todos los navieros del país, para que me ayudase a estar en posición de ofrecer una alternativa donde primase la Compañía Trasmediterránea, las personas que en ella trabajan y nuestra Nación, ya que, como todos sabemos, cubre Líneas de Interés General y Estratégico para España.
Hoy, después de cuatro meses, estamos en posición de presentar una Operadora Marítima que podría hacerse cargo de la Emblemática Naviera.
Querría partir de una serie de premisas para que no hubiese genero de duda sobre mi actuación y la del Despacho de Abogados.
Para empezar, ni yo ni el Despacho que ha concebido este proyecto formamos parte de él.
Hemos optado porque fuese un proyecto nuevo el que se hiciese cargo de la Compañía, ya que hay antecedentes, como el caso de Trasatlántica o Naviera Pinillos, que decidirse por otra naviera tradicional sería condenar a la Compañía Trasmediterránea a su desaparición
.
Se ha partido de la premisa de que tenía, por tanto, que estar sustentada en una Operadora Marítima Española para su gestión, y una vez auditada y comprobado las necesidades para su expansión se invitaría, si así se requiriese, a un grupo internacional para que participase, pero siempre conservando un mínimo del 50% de las acciones y la Presidencia en manos españolas.
.
Se ha partido de la premisa de que tenía, por tanto, que estar sustentada en una Operadora Marítima Española para su gestión, y una vez auditada y comprobado las necesidades para su expansión se invitaría, si así se requiriese, a un grupo internacional para que participase, pero siempre conservando un mínimo del 50% de las acciones y la Presidencia en manos españolas.
Dicha Operadora Marítima está constituida, y ya se han comenzado negociaciones con dos grupos navieros líderes a nivel mundial por si fuese, en su momento, necesaria su adhesión.
Evidentemente, en este caso, al no tratarse de ninguna estrategia y al no existir "ingeniería financiera" con emisión de bonos u otra cualquiera, una vez auditada la Compañía Trasmediterránea y comprobado su verdadero estado se valorará independientemente, y sin presiones, y se ofertará el precio real, entre otras cosas porque habrá probablemente que invertir mucho dinero para volverla a poner a su máxima "potencia" con todas sus líneas en funcionamiento, incluidas las que ha perdido, recuperando clientes y todo lo que se le ha ido arrebatando durante estos años. Es por ello, que bajo ningún concepto entraríamos, y me incluyo ya que hablo en este caso en nombre de esta Operadora Marítima, en las estrategias de las contraofertas por parte de otras empresas que no garantizarían la continuidad de la CT como fin prioritario.
Por todo ello, desearía reunirme con Vd. , ya que sí se trata de un asunto que atañe al Ministerio de Fomento porque es una naviera que ha sido de todos los españoles y las rutas que garantizan son de absoluto interés para todos los ciudadanos españoles.
Sin más y a la espera de sus gratas noticias, reciba mi más cordial y respetuoso saludo.
Rafael Rosselló Cuervas-Mons
Capitán de la Marina Mercante
Capitán de la Marina Mercante
Comentarios
Publicar un comentario