AMPLIACIÓN DENUNCIA A LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN 24 MAYO 2018
AMPLIACION DENUNCIA CONTRA DON JOSÉ MARÍA MARIN QUEMADA POR POSIBLE DELITO DE COHECHO Y AL MINISTERIO DE FOMENTO POR DEJACIÓN DE FUNCIONES
RAFAEL ROSSELLO CUERVAS-MONS, mayor de edad, Capitán de la Marina Mercante, con DNI. 31.204.362D y con domicilio en Calle Cuarzo, 45 Riviera del Sol 29649 Mijas (E-Mail rossellocm56@gmail.com Teléfono 695857920) HECHOS Desde octubre del 2017 que se empezó a dar por hecho la venta de la Compañía Trasmediterránea a Naviera Armas se pudo ir comprobando, como está denunciado ante la Fiscalía, los graves problemas financieros y la acumulación de deuda desproporcionada, y sin garantía suficiente, que se concentraba principalmente en la entidad Banco de Santander.
Al mismo tiempo que se iba comprobando esta situación anómala corría el rumor de millonarias gratificaciones a los que colaborasen en esta transacción que era vital para ambas empresas; de hecho, se hablaban de una gratificación de UN MILLON DE EUROS que recibiría un alto directivo de Trasmediterránea si se conseguía vender la Compañía Trasmediterránea a Naviera Armas.
Evidentemente, no es normal que la Autoridad de la Competencia permita que dos navieras del mismo ámbito de zona y carga se fusionen y, mucho menos, que la Administración acceda a una operación de tan alto riesgo que podría provocar la pérdida de cientos de puestos de trabajo y la orfandad de líneas de Interés General, y estratégicas, para nuestro país, por lo que no es de extrañar que se hablasen de grandes "bonificaciones", máxime cuando la venta de la Compañía Trasmediterránea era vital para la contabilidad de Acciona y necesaria para que Naviera Armas pudiese emprender una escapada hacia adelante con pasivos absolutamente desproporcionados tal y como se ha venido denunciando estos meses.
La venta se presenta oficialmente el día 5 de marzo del 2018 a la CNMC y, según el Art.36 2a de la Ley de la Defensa de la Competencia, la primera fase de estudio y resolución se tendría que haber resuelto en un mes.Tal es así que con fecha 21 de mayo envío Mail al Presidente de la CNMC, Sr. Marín Quemada, reclamando RESOLUCION NEGATIVA por SILENCIO ADMINISTRATIVO con copia a la Autoridad de la Competencia en Bruselas. No sólo no responde a mi correo, sino que hoy, antes de salir la resolución que ya he denunciado anteriormente, Don ANTONIO ARMAS, Presidente de Naviera Armas, hace correr una carta interna anunciando que se le ha permitido la compra de Trasmediterránea; hecho que denuncio a Bruselas, ya que se había enviado la carta del Sr. Armas cuando en la página Web de la CNMC figuraba como en estudio.
Evidentemente, este retraso en emitir un informe plagado de irregularidades donde, con total pasividad de la Administración, entrega líneas de Interés General a una naviera de capital extranjero para revestir de legalidad la compra de la Compañía Trasmediterránea por Naviera Armas hace sospechar que haya habido por medio una bonificación de esas que tanto se han hablado contando, evidentemente, CON LA PASIVIDAD Y DEJACIÓN DE FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION, ya que es incomprensible de otra manera una resolución como esta.
Por otra parte, la resolución de la CNMC no defiende ni a las empresas ni a los usuarios, sino a intereses privados. Y casualmente toda esta operación se organiza días después que haya cesado de su cargo el Director General de la Marina Mercante sin que nadie lo sustituya.
Todos estos hechos hacen que se pueda pensar que haya podido haber otros intereses y no únicamente los legítimos en nombre de la Institución que representa
Por todo elloSUPLICO A LA FISCALIA
Se abra una investigación por si hubiera transacciones económicas en esta sospechosa operación y si se hubiesen recibido contraprestaciones por un informe que, como mínimo, sólo se puede calificar de descabellado y donde priman los intereses económicos por encima de los legítimos proyectos empresariales serios y con futuro. Así como la posible participación del Grupo Armas o el Grupo Acciona, y la relación de ambos grupos con el Banco de Santander y con la concentración de pasivos desproporcionados a las garantías que pueden aportar.
Así mismo, que se impida esta venta de forma cautelar hasta que se haya investigado y valorado las actuaciones de la Administración y de la CNMC
|
Comentarios
Publicar un comentario