PRIMERA CARTA DE ADVERTENCIA, NOV DEL 2017

VENTA DE TRASMEDITERRÁNEA A LA NAVIERA ARMAS
Al Presidente del Gobierno de España, Excmo. Sr. don Mariano Rajoy Al Ministro de Economía, Excmo. Sr. don Luis de Guindos Al Ministro de Fomento, Excmo. Sr. don Iñigo de la Serna Al Secretario General de Transportes, Excma. Sra. doña Carmen Librero Al Director General de la Marina Mercante, Ilmo. Sr. don Rafael Rodríguez Valero Al Presidente de Puertos del Estado. Sr. don José Llorca Ortega Al Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Sr. don José María Marín Al Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de España, Sr. don José Luis Bonet Al Presidente del Senado. Excmo. Sr. don Pío García-Escudero A la Presidente del Congreso de los Diputados. Excma. Sra. doña Ana Pastor A la Secretaria General del PP. Sra. doña María Dolores de Cospedal Al Secretario General del PSOE. Sr. don Pedro Sánchez Al Secretario General de Podemos. Sr. don Pablo Iglesias Al Secretario General de Ciudadanos. Sr. Albert Ribera
RAFAEL ROSSELLO CUERVAS-MONS CAPITÁN DE LA MARINA MERCANTE C/ Cuarzo, 45
Tlf. +34 695857920 Riviera del Sol
E-Mail rossellocm56@gmail.com 29649 Mijas Málaga
y, acogiéndome al DERECHO DE PETICION, reconocido en nuestra Constitución (art. 29 CE) y desarrollado por la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.
Pone en su conocimiento los siguientes hechos:
ANTECEDENTES
La Compañía Trasmediterránea Española comienza su andadura hace ahora cien años conectando nuestros puertos nacionales y dando salida a nuestros minerales frutos y materias primas. Se formó aportando diferentes flotas y ubicando su sede central en Vía Layetana.
En 1978 se produce el paso de empresa privada a pública, con el 93,15% del capital social en la cartera del Estado.
La década de los 80 viene marcada por la incorporación de la alta velocidad para pasajeros con los primeros Jet-Foil(Princesas Guayarmina y Princesa Guacimara) que revolucionaron las comunicaciones entre las dos capitales del archipiélago canario; y los Hidrofoils que navegaron también en el Estrecho.
En los años 90, comienza la construcción en los astilleros de Bazán de los primeros Fast Ferry, el barco más rápido y ligero de pasajeros y vehículos de Europa en esos años (en 1994 el Alcántara opera las líneas Tarragona-Palma, Ibiza-Palma y Valencia Palma, y en 1996 el fast ferry Almudaina se incorpora a Barcelona-Palma). Se produce la descentralización de la actividad de la compañía en zonas -Baleares, Sur Estrecho y Canarias-. En 1994 el buque Don Juan comienza a hacer cruceros por el Mediterráneo occidental y por el Atlántico (Canarias, Madeira y Marruecos) a través de la compañía Schembri, del grupo Trasmediterránea.
En 1996 la compañía se certifica sobre la base de las Normas ISO 9001 de Calidad; tres años antes había obtenido la certificación del Sistema de Gestión Técnica y Seguridad de la Flota que convierte a Trasmediterránea en la primera naviera española certificada en materia de Calidad. En 1997 se inaugura en Barcelona la primera estación marítima de la compañía, a la que seguirán las de Valencia y Las Palmas de Gran Canaria.
an
Es con la entrada del nuevo milenio cuando la emblemática compañía pasa a ser una parte de un conjunto empresarial denominado ACCIONA. Según firmas de la categoría y prestigio de valoraciones INVERSEGUROS que ya aseguraba en el año 2009 que el valor de la compañía se había mermado dos tercios de su tasación antes de haber sido adjudicada a ACCIONA (http:// www.finanzas.com/noticias/empresas/2009-08-19/192791 trasmediterranea-vale-tercios-menos acciona.html).
SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad existen tres operadores que se disputan los servicios de pasajeros y mercancías entre los puertos de la península con Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla y Norte de África. En el caso de las líneas o rutas con los puertos norte africanos obviamente cuentan con operadores de esos países también. Las tres principales empresas son TRASMEDITERRANEA, BALEARIA y NAVIERA ARMAS. Evidentemente, son necesarios todos estos operadores para mantener la "competitividad" de esas rutas y la calidad del servicio en unos servicios de transportes marítimos muy delicados y estratégicos (Operación Estrecho).
SITUACIÓN PLANTEADA
En el momento actual Acciona anuncia a bombo y platillo la venta de TRASMEDITERRÁNEA a NAVIERA ARMAS lo que nos lleva a plantearnos los siguientes dilemas.
Por una parte, el simple hecho de la venta de Trasmediterránea a Naviera Armas produce dos efectos, el más inmediato que ese espíritu competitivo entre dos de los operadores desaparece. Por otro lado, el riesgo obvio a una "fagocitación" de uno de los operadores como ya ocurrió cuando Naviera Boluda se hizo con Naviera Pinillos que dejó de existir asimilada al Grupo Boluda y de la que ya casi nadie recuerda ni su marca.
Por otra parte, al ser una operación de alto riesgo, como ahora demostraremos, y que no lo pone en peligro puestos de trabajo y, como hemos comentado antes, la propia existencia de una marca centenaria y de prestigio, sino un trasbordo de clientes y mercancías que se distancian absolutamente del espíritu de la competencia leal.
Naviera Armas, como es bien sabido, es una empresa que no está consolidada económicamente y buena prueba de ello está en los problemas e irregularidades con asuntos tan elementales y prioritarios como el pago de la nómina de sus trabajadores y el pago a proveedores como han declarado los propios sindicatos.
Por otro lado, ACCIONA, y lo ha declarado también públicamente en medios de comunicación, considera un LASTRE la compañía Trasmediterránea que perjudica y pone en peligro el resto del Grupo.
De hecho, el sólo anuncio de la venta de Trasmediterránea hizo que las acciones del Grupo subiese en su cotización en bolsa según los medios de comunicación
(Ver http://www.bolsamania.com/noticias/empresas/acciona-vende-su-participacion-en trasmediterranea-a-naviera-armas-por-2604-millones--2933048.html).
rasın
"anea-a-na viera-arma
Es obvio, ya que, por otro lado, se reconocen públicamente unos pasivos de aproximadamente DOSCIENTOS MILLONES DE EUROS y, al mismo tiempo, se presentan al concurso de la línea regular de Melilla GRATUITAMENTE, hecho absolutamente insólito y sin duda alguna temerario, por utilizar un término suave. Eso sin contar que desde hace meses hay un buque de Armas haciendo la línea Melilla Motril sin una explicación. (https://www.economiadigital.es/directivos-y empresas/acciona-ventas_411933_102.html),
Al mismo tiempo que todo esto ocurre, supuestamente la Naviera Armas acude al Mercado de Londres a emitir DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE EUROS en bonos a un altísimo interés que denotan claramente su financiación absolutamente imposible en la banca tradicional y nacional, y que, por si fuera poco, avala con empresas, según publica la prensa (http://www.abc.es/ espana/canarias/abci inversores-castigan-naviera - armas - compra trasmediterranea-201711010305 noticia.html), (http://www.abc.es/espana/canarias/abci-naviera armas-emite-250-millones-bolsa-londres-201607202011_noticia.html), que en absoluto pueden cubrir con su valor el de los créditos asumidos más los altísimos intereses y cuya operación podría formar parte más de un maquillaje o una "escapada hacia delante" que de un plan serio y estable, y que muchos podrían catalogar como un PROYECTO DE CONCURSO/QUIEBRA A MEDIO PLAZO Y VACIAMIENTO PATRIMONIAL.
En la actualidad en la Audiencia de Madrid están siendo juzgados el Ex Director General D. M.A. Fernandez Villamandos y el actual secretario General de Cia. TRASMEDITERRANEA. D. Francisco Risquete, por la quiebra fraudulenta de NAVICON S.A., de la que CT era accionista. (Aud. Prov. Madrid; Sección Cuarta. Causa p.a 114/14 Jdo. Instrucción no 3 Madrid).
A todo esto hay que añadir que la prensa se hace eco de lo que ACCIONA considera un éxito con el titular "ACCIONA SE QUITA TRASMEDITERRÄNEA DE ENCIMA SIN PERDER DINERO", u (https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-10-26/acciona-transmediterranea-venta-naviera
operacion_1466848/), un titular demoledoramente insultante cuando la Compañía tiene una deuda declarada de DOSCIENTOS MILLONES DE EUROS.
PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA
Como es sabido hay unas ciertas rutas o líneas marítimas que por sus características están atendidas por un número limitado de empresas, por lo que cualquier alteración, por mínima que sea, rompe el equilibrio y puede atravesar esa sutil línea que la mantiene separada del monopolio.
En este caso concreto, y en una serie de rutas especialmente sensibles, el servicio lo ofrecen únicamente tres operadores, como ya hemos dicho: TRASMEDITERRANEA, NAVIERA ARMAS Y BALEARIA.
Hay rutas que las "comparten" Trasmediterránea y Balearia, pero hay otras, como son las de Almería Nador y Península Canarias que los dos operadores son casualmente TRASMEDITERRANEA y NAVIERA ARMAS, por lo que si se produjese esta compra de NAVIERA ARMAS a TRASMEDITERRÁNEA se provocaría una distorsión que llevaría a un estado de monopolio, y ello claramente a un mercado donde se habría vulnerado ese equilibrio necesario para un estado perfecto de competencia.
Pero, por si esto no fuese suficiente, la operación puede ser considerada de "alto riesgo" y que puede desembocar en un proyecto irreversible de la pérdida, por una parte, de TRASMEDITERRÁNEA como empresa naviera y marca de prestigio; y por otro lado, a la quiebra del nuevo operador, ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA, que provocaría irremisiblemente un estado de absoluto monopolio con una empresa como Balearia haciéndose con el control absoluto de todas esas rutas.
CONCLUSIÓN
Denunciamos esta venta por vulnerar claramente los principios y las políticas más elementales de la regulación del mercado y de la competencia, al mismo tiempo que podrían generar una situación de monopolio en el transporte que evidentemente repercutiría en el mercado de fletes, y en la calidad del servicio, al ocasionar un estado de monopolio en un futuro no muy lejano con el único interés real de salvar unas situaciones económicas delicadas en ambas empresas únicas interesadas en esta operación, tal y como hemos explicado.
Así mismo, denunciamos la utilización poco ética de una empresa naviera de la categoría de la Compañía Trasmediterránea desde el preciso momento que se puso en manos de personas que nada tenían que ver con el negocio marítimo, sin experiencia en este ámbito y que han conducido a la Compañía a una situación crítica como jamás había conocido en su larga y honrosa historia. Y si con esto no fuese suficiente, tras esta etapa que únicamente se puede calificar de lamentable, se permite, con absoluta indiferencia, que pase a manos de otra naviera de menor envergadura y que esa diario en los medios de comunicación por su alto nivel de precariedad y sus atrasos a la hora de satisfacer nóminas y proveedores como afirman los sindicatos.
Por todo ello, por la importancia estratégica de las rutas, por el prestigio de la Compañía y la relación con el Estado durante años, por la responsabilidad moral de haber puesto en manos de personas sin la menor experiencia en el mundo marítimo y cuyos resultado, como acabamos de ver, han sido desastrosos, pedimos que se ejerza la mediación e intervención necesaria para hacer recapacitar a los actores de esta venta y que antepongan los intereses de la centenaria Compañía a la de ellos propios.
Lo más importante es la continuidad de la Compañía y preservar los puestos de trabajo y la calidad de ellos. Detrás de esta empresa centenaria hay hombres y mujeres que han visto cómo se puso hace quince años en manos ajenas al negocio naviero y como ha ido decayendo la empresa al mismo tiempo que aumentaba escandalosamente su deuda.
El Gobierno y las personalidades a las que va dirigida esta carta tienen la obligación moral de colaborar en la defensa de esta Naviera que ha sido la más emblemática de nuestra nación.
SE SOLICITA:
Se extremen los más absolutos controles de legalidad, especialmente en el ámbito de la competencia y los derechos de los trabajadores afectados. Se requieran garantías validas en derecho del respeto a la más absoluta legalidad y tutela de los intereses afectados: trabajadores y mercado.
Alternativamente y tras las alegaciones que hemos plasmado en esta carta, proponemos la paralización de esta venta y que se nos permita crear una Operadora con personas expertas en el mundo marítimo y en la gestión, y administración, de navieras que se haga cargo de la Compañía y la reflote. Es necesario, una auditoria muy detallada de la sitición real de la Naviera y, una vez realizada, y con un informe claro, proceder a establecer un plan serio y coherente para la supervivencia y estabilidad de la emblemática Compañía Trasmediterránea.
No se puede, ni debe, consentir que una empresa donde durante generaciones han desarrollado su trabajo, y han dedicado su vida, cientos de personas y familias haya servido como laboratorio para experimentar personas incapaces y no conocedoras del mundo marítimo y que, ahora, se pretenda utilizar para que pase a formar parte de otro grupo cuyas condiciones de alta precariedad está en boca de todos y cuyo fin lógico sea un pozo de deuda impagable donde se amontone la falta de responsabilidad, la ineptitud y los pasivos del conjunto de ello.
11/01/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mail Ministro Fomento

Carta al Presidente del Gobierno 19/08/2019

CONTESTACIÓN Y REPLICA BANCO SANTANDER 25 DICIEMBRE 2018