VILLA DE TEROL, EL BUQUE OXIDADO
Con
la historia de Trasmediterránea uno no acaba de asombrarse, y es que
cada día hay una noticia que confirma reiteradamente que esto es un
absoluto despropósito. Y es que, si reiteradamente ocurren estas
noticias, parece que el Astillero Vulcano de Vigo es conocido por su
quiebra “recurrente” según un prestigioso medio de la zona que
manifiesta: “El
Villa de Teror es la construcción 548 del centenario astillero
Factorías Vulcano. Y amaga con ser la última, a menos que todas las
incógnitas de las últimas semanas se despejen este lunes. Al buque le
falta trabajo a bordo, pero las auxiliares que le han dado forma
acumulan facturas impagadas desde mayo, y los trabajadores del astillero
llevan desde septiembre sin cobrar. Sin un saldo de estas deudas no
habrá acuerdo, ni barco, ni futuro. Sí podría llegar la tercera
suspensión de pagos de la compañía en los últimos veinte años. Y este
2019 Vulcano tendría que celebrar su centenario. https://www.farodevigo.es/economia/2019/01/27/factorias-vulcano-quiebra-recurrente/2040412.html
Y
es que todo lo que tiene que ver con la Compañía Trasmediterránea, hoy
del “holding” de “La bahía de las isletas” con capital social menor de
cien mil euros, y por tanto del Grupo Armas, es un misterio.
Pero
hagamos historia, y para ello habría que remontarse a casi siete años
atrás donde en un astillero con problemas hay un casco de un supuesto
buque que, por lo que sea, no siguió su construcción; es más a ese casco
se le bautiza como “el buque oxidado” por la de tiempo que lleva ahí; y que, por si fuera poco, y según
capitanes que conocen la historia y han visto el casco, tiene muchísimas
posibilidades de que ofrezca grandes deficiencias en la estabilidad a la hora de cargar.
Para los que no sean de este mundillo, la forma del casco de un buque,
para un experto, es suficiente para poder vaticinar su futuro a la hora
de cargar en sus bodegas, y, por lo tanto, a su futura maniobrabilidad.
Pero bueno, eso no es de lo que estamos hablando ahora y lo cuento como
simple anécdota.
El
caso es que es que hay un casco, un astillero al borde de la quiebra, una empresa con muchos
pasivos, Acciona, y otra con muchas deudas, Grupo Armas, y una entidad
bancaria, el Banco Santander, que curiosamente es acreedor de todos; y a
alguna mente brillante se le debió ocurrir, digo yo, y es una suposición, la
siguiente operación. Para no tener que aumentar la deuda a Vulcano que
se lo quede Acciona que también nos debe dinero, y, como
Trasmediterránea es un activo tóxico para Acciona, que no nos interesa
que mezcle pasivos tan variados, que se la venda al Grupo Armas, que
también nos debe dinero, de tal manera que Vulcano puede dar coletazos
hasta la entrega del “buque oxidado”, a la vez que ganamos tiempo para
que Trasmediterránea pase al grupo Armas y le damos un lavado de cara
para que le puedan dar un homenaje y unas palmaditas en la espalda, y
después, como todo reventará, que cada palo aguante su vela y nosotros,
con un poco de suerte y porque somos la banca, nos vamos de rositas y
que esas deudas se nos abonen como una especie de rescate, ya que
nosotros, el Banco Santander, estamos también para que nos echen de
comer a parte aunque nadie se atreva a decirlo.
Y
es que esto parece, y digo simplemente “parece”, que se estuviesen
ordenando las deudas que andaban mal repartidas, y eso es bueno porque
ya no es un lío de deudas que sustenta una entidad, sino unas empresas
que no se han gestionado bien y han dejado un “pufo” de “collons”,
y que evidentemente no va a soportar una entidad que nada tuvo que ver
cuando la CNMC, la CNMV y el propio Gobierno con todas sus
instituciones, incluida Fiscalía, no advirtieron nada.
Evidentemente, esto es pensar mal, y yo no tengo malos pensamientos, es simplemente una “suposición”, un “suponé”, como se dice en Andalucía, pero bueno, el caso es que el Villa de Terol
saldrá flamante a navegar, porque saldrá, ¿verdad?, y es que uno no
sabe porque, parece ser que la tripulación lleva veinte días en
un hotel y que no les dejaban embarcar, ¿por qué será?, no creo que por
falta de liquidez del "holding" Bahía de las Isletas. Y cargará “trailers”,
pero..., ¿cuántos?, porque si con más de veinte la estabilidad queda en
entredicho y por tanto su navegabilidad, y por tanto su
maniobrabilidad, vaya negocio que habría hecho. Pero no creo, no puede
ser todo esto verdad..., ¿o sí?
Rafael Rosselló Cuervas-Mons
Capitán de la Marina Mercante
Comentarios
Publicar un comentario